Mostrando entradas con la etiqueta Vivir es fácil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vivir es fácil. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de septiembre de 2014

Vivir es fácil con los ojos cerrados, nuestra candidata a representarnos en los Oscars 2015


Hoy a las doce y media, la Academia de Cine Española ha dado a conocer el nombre de la película que opta a representar a nuestro país en la próxima edición de los Oscars, en la categoría de mejor película de habla no inglesa. La terna estaba entre tres películas muy diferentes entre sí (la independiente 10.000 km, la taquillera y muy publicitada El niño y la ultima ganadora de los Goya, Vivir es fácil con los ojos cerrados). Al final, como ya intuíamos, la Academia se ha decantado por la película de David Trueba, quizás la opción más convencional y previsible.

La incógnita es si Vivir es fácil conseguirá colarse entre las finalistas que opten al Oscar el próximo 22 de febrero de 2015. La gran mayoría de países ya ha seleccionado su película candidata, aquí puedes ver el listado provisional de aspirantes que ha elaborado la completa web Premios OscarsEntre las aspirantes están Mommy, el último trabajo del jovencísimo director canadiense Xavier Dolan que ya se hizo con el Premio del Jurado en Cannes (compartido junto con el veterano Jean-Luc Godard) y que se puede ver estos días en el Festival de San Sebastián. 

Ida, la candidata de Polonia

Otra de las candidatas es Cantinflas, película mexicana que interpreta el actor español Óscar Jaenada, y por la que el intérprete ha recibido buenas críticas en el país de origen del inolvidable cómico. Sin olvidar, la argentina Relatos salvajes (Damian Szifron), la última de los hermanos Dardenne (Two days, one night) o la reciente Palma de Oro de Cannes, la turca Winter Sleep (Nuri Bilge Ceylan). Una de nuestras favoritas es la polaca, Ida (Pavel Pawlikowski) una de las apuestas fuertes por conseguir el Oscar de mejor película de habla no inglesa, el mismo galardón que el año pasado logró llevarse la italiana, La granBelleza.  
¿Qué te parece la opción de la Academia? ¿Crees que tenemos posibilidades de colarnos entre las candidatas finales?

*Finalmente, la opción española se quedó fuera de la lista.

lunes, 10 de febrero de 2014

Vivir es fácil con los ojos cerrados y Las brujas de Zugarramurdi triunfadoras de los Goya 2014


Con lluvia de palomitas, así terminó la 28 edición de los Goya, una ceremonia marcada por las críticas a la ausencia del ministro de Cultura y que no será recordada ni por su originalidad ni por su realización. Manel Fuentes fue el encargado de conducir una gala en donde ha habido dos grandes vencedoras; Vivir es fácil con los ojos cerrados, ganadora de seis cabezones, incluidos el de mejor película, mejor actor (Javier Cámara) y mejor director (David Trueba)  y Las brujas de Zugarramurdi, que arrasó en la categoría técnica al recoger ocho premios

Por su parte La herida consiguió dos que estaban en casi todas las quinielas, el de mejor actriz para Marian Álvarez y el de mejor director novel para Fernando Franco. La gran familia española de Daniel Sánchez Arévalo, que lideraba las nominaciones con 11 opciones a premio fue la gran derrotada de la noche al obtener solo dos Goyas (mejor canción original y mejor interpretación de reparto para Roberto Álamo). Tampoco fue una noche para recordar para Caníbal que solo se llevó un galardón (mejor fotografía). Aunque peor le fue a 15 años y un día que contaba con siete nominaciones y se fue de vacío. 

Entre los momentos más emotivos de la noche fueron el Goya a mejor secundaria para la veterana y estupenda actriz Terele Pávez ("Siempre he trabajado de vez en cuando, pero he trabajado") el in memoriam con la emotiva música que Fernando Velázquez compuso para Lo imposible, o el Goya de Honor a Jaime de Armiñán, que vino precedido por un bonito vídeo de su filmografía.

Os dejamos con los ganadores de los Premios Goya 2014.

Mejor película
Vivir es fácil con los ojos cerrados
















Mejor director
David Trueba por Vivir es fácil con los ojos cerrados

Mejor interpretación femenina protagonista
Marián Álvarez por La herida


















Mejor interpretación masculina protagonista
Javier Cámara por Vivir es fácil con los ojos cerrados
















Mejor interpretación femenina de reparto
Terele Pávez por Las brujas de Zugarramurdi

Mejor interpretación masculina de reparto
Roberto Álamo por La gran familia española

Mejor actriz revelación
Natalia de Molina por Vivir es fácil con los ojos cerrados 

Mejor actor revelación
Javier Pereira por Stockholm
Mejor guión original
David Trueba por Vivir es fácil con los ojos cerrados
Mejor guión adaptado
Alejandro Hernández, Mariano Barroso por Todas las mujeres 

Mejor película iberoamericana
Azul y no tan rosa, de Miguel Ferrari (Venezuela)

Mejor película europea
Amor de Michael Haneke (Austria)
Mejor película de animación
Futbolín 

Mejor dirección novel
Fernando Franco, por La herida

Mejor música original
Pat Metheny, por Vivir es fácil con los ojos cerrados

Mejor canción original
Do you really want to be in love?, de Josh Rouse por La gran familia española

Mejor dirección de producción
Carlos Bernases, por Las brujas de Zugarramurdi

Mejor montaje
Pablo Blanco, por Las brujas de Zugarramurdi

Mejor dirección de fotografía
Pau Esteve, por Caníbal

Mejor dirección artística
Arturo García y José Luis Arrizabalaga, por Las brujas de Zugarramurdi

Mejor diseño de vestuario
Francisco Delgado López, por Las brujas de Zugarramurdi

Mejor maquillaje y peluquería
Las brujas de Zugarramurdi

Mejor sonido
Charly Schmukler y Nicolás de Poulpiquet, por Las brujas de Zugarramurdi

Mejores efectos especiales
Ferrán Piquer y Juan Ramón Molina, por Las brujas de Zugarramurdi

Mejor película documental
Las maestras de la República, de Pilar Pérez Solano

Mejor cortometraje de ficción
Abstenerse agencias, de Gaizka Urresti

Mejor cortometraje de animación
Cuerdas, de Pedro Solís

Mejor cortometraje documental
Minerita, de Raúl de la Fuente


miércoles, 24 de julio de 2013

Películas españolas que competirán en la sección oficial del Festival de San Sebastián

Esta mañana se han dado a conocer en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas las películas españolas que competirán y serán presentadas en la 61ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que este año tendrá lugar del 20 al 28 de septiembre y que premiará con el Donostia a Carmen Maura

Como ya sabíamos, lo nuevo de Álex de la Iglesia, Las brujas de Zugarramurdi, de la cual  se ha lanzado un nuevo trailer, se presentará en la sección oficial Zinemaldia pero no entrará a concurso. Sí se disputarán la Concha de Oro a mejor película estas cuatro producciones españolas.